El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente
17.07.2025
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia acerca de que las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, con cuantías que superen el máximo fijado en el Estatuto de los Trabajadores, no tienen cabida de acuerdo a la legislación española.
El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres
16.07.2025
El Supremo aplica a esta materia la doctrina establecida por el TJUE que consideró que el artículo 60 de la LGSS, que establece requisitos adicionales a los hombres para ver reconocido el complemento de pensión, constituye una discriminación directa por razón de sexo.
La justicia avala que parte del pago por prejubilación dependa de un acuerdo en conciliación
14.07.2025
El TSJ de Cataluña ha desestimado la demanda de un trabajador porque, tras llegar a un acuerdo de prejubilación por el que parte de su indemnización se abonaría desde la firma del acto de conciliación, no tuvo lugar un acuerdo de conciliación con avenencia.
El Tribunal Supremo anula una suspensión de empleo y sueldo por dejar su fecha de cumplimiento a la voluntad unilateral de la empresa
10.07.2025
El Tribunal Supremo concluye que esta práctica es nula, ya que la fecha de cumplimiento de la sanción no puede quedar a la mera voluntad unilateral de la empresa, pues dicha práctica exige fecha objetiva y seguridad jurídica.
Faltar al trabajo tras un aborto no está justificado si no avisas «simplemente, mandando un WhatsApp»
07.07.2025
Para el TSJ de Madrid, la falta de comunicación que supone un incumplimiento de la buena fe contractual, debido a que ésta ocasiona en la empresa un trastorno por el tema de la sustitución. Algo ante lo que no cabe alegar el aborto y su despido como discriminación.
El absentismo laboral: cómo combatir un “problema endémico” en las empresas españolas
01.07.2025
El Supremo establece los supuestos en los que no se pueden aplicar incentivos por asistencia, al considerarlos discriminatorios o lesivos para derechos fundamentales: enfermedad justificada, derechos de conciliación de la vida familiar y laboral y derechos de cuidado de familiares enfermos.