2024
El Supremo fija como tiempo de trabajo de un camionero el traslado en ferry y no de descanso
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha determinado que el tiempo que un conductor profesional pasa acompañando al camión que es transportado en un transbordador o ferry cuenta como jornada laboral y no como descanso. Este criterio se aplica incluso cuando el transportista cuenta con un camarote durante el trayecto, que en España ocurre principalmente en el traslado de mercancías entre la península y las islas, sobre todo a Baleares.
El demandante, que realizó de forma ininterrumpida durante la duración de su contrato viajes de ida y vuelta entre Valencia y Palma o Ibiza para una empresa de transporte de mercancías, reclamaba el pago de las horas que pasaba en el camarote del ferry durante la duración de la travesía al considerarlo tiempo de presencia. La entidad demandada, por su parte, argumentó que se trataba de tiempo de descanso al no hacerlo a bordo del vehículo, una postura respaldada por la reglamentación europea sobre tiempos de conducción y descanso.
(…)
El Tribunal Supremo, a instancias del recurso de casación interpuesto por la empresa demandada, ha valorado un informe pericial en el que se registró que el conductor solo sumó 42 minutos de tiempo de presencia, pero ha acabado confirmando la sentencia del TSJCV y dando la razón al trabajador, ya que el mismo “no puede prevalecer sobre la convicción judicial de que [el denunciante] mientras permanecía embarcado tenía que estar disponible para cualquier emergencia o cuestión que surgiera”.
Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección