+34 934 196 212
Fax +34 933 554 901
info@sanahujacambra.com 

 

2019

Tano Santos y Jesús Fernández-Villaverde: Cinco fallas de la economía española

Nadie sabe ni cuándo ni cómo vendrá la próxima crisis económica. La economía es un sistema complejo en el que la predicción en el medio plazo es casi imposible. Sin embargo, sí que podemos identificar las fallas de nuestra economía y augurar que la próxima crisis, que tarde o temprano llegará, incidirá con alta probabilidad sobre tales debilidades.

Las cinco fallas principales de la economía española actual son las cuentas públicas, la productividad, la estructura de nuestras exportaciones, el sistema financiero y la fragmentación política en el Congreso.

Primero, España mantiene un serio problema de cuentas públicas en el corto y en el largo plazo. En el corto plazo, el déficit estructural de las administraciones públicas, es decir, el déficit descontado el efecto del ciclo económico, ronda el 2,5% del PIB y las medidas de política fiscal desde 2015, en especial en los últimos seis meses, han deteriorado esta cifra. Mientras que un 2,5% de déficit estructural pudiere parecer asumible, nos deja expuestos a una situación en la que un cambio de ciclo y una subida de los costes de financiación de la deuda pública nos devolvería, en apenas unos meses, a un déficit de al menos un 7%.

(…)

Segundo, España sigue fracasando en incrementar su productividad. Los cuatro últimos años de nulo crecimiento de la productividad se acumulan sobre ya muchas décadas de desengaños en esta dimensión.

(…)

Tercero, España está expuesta a una estructura de exportaciones frágil. La capacidad de exportar de muchas de nuestras empresas ha sido un motor fundamental de superación de la crisis: hoy exportamos más, como porcentaje del PIB, que Francia o Italia. A la vez, nuestras exportaciones se concentran en sectores, como el automóvil o el petroquímico, muy expuestos al cambio tecnológico. Por ejemplo, está por ver cómo la industria nacional del automóvil, una de nuestras “estrellas” exportadoras, se adaptará a la electrificación. De igual manera, nuestras exportaciones se concentran en exceso en Europa Occidental, con poca penetración y escaso crecimientos (incluso caídas) en mercados fundamentales para el futuro como India.

(…)

Cuarto, el sistema financiero español sigue siendo frágil. Primero, nuestros bancos tienen el menor ratio de capital ordinario de nivel 1 (el de mayor calidad) de la eurozona, con la que su situación de solvencia es claramente mejorable. Segundo, dada la compresión de los márgenes de intereses, sus beneficios dependen más que nunca de los servicios bancarios y sus comisiones, quizás la actividad bancaria más expuesta a los cambios tecnológicos. Tercero, la crisis financiera ha provocado una fuerte concentración en el sector, lo que restringe y encarece el crédito, algo muy perjudicial para la actividad económica. Cuarto, el modelo de banca universal en nuestro país, caracterizado por una estrecha relación con el cliente, impide el desarrollo de otros segmentos de los mercados financieros.

(…)

Quinto, España tiene un Congreso de los Diputados fragmentado, donde será difícil introducir medidas costosas políticamente en el corto plazo. La ausencia de impulso reformista desde 2013 puede prolongarse durante la nueva legislatura. Esta falta de impulso reformista es una pena pues nuestra economía ha demostrado, desde el Plan de Estabilización de 1959, y del que pronto se cumplirán 60 años, que es muy agradecida.

(…)

Las reformas que ahora necesitamos y que nos prepararían para esa crisis por venir pasan por cerrar las cinco fallas descritas.

Jesús Fernandez-Villaverde es profesor en University of Pennsylvania y Tano Santos, en Columbia Business School.

Lea el artículo completo en El País, 02-06-2019

Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección

 

Áreas de actividad

Empresas

03.03.2011
Empresas

Nuestro despacho profesional está especializado en asesoramiento laboral a empresas, tanto en sus relaciones de carácter colectivo como individual.

Altos directivos

18.01.2012
Altos directivos

Ofrecemos asesoramiento legal para definir y concretar el marco contractual más adecuado entre los altos directivos y las empresas.

Autónomos

18.01.2012
Autónomos

Asesoramiento jurídico en la formalización de los contratos de arrendamiento de servicios entre empresas y profesionales autónomos económicamente dependientes.

Servicios

Asesoramiento laboral permanente para empresa

28.08.2014
Asesoramiento laboral permanente para empresa

Con la iguala o tarifa fija mensual damos un servicio continuo de asesoramiento laboral. La empresa dispondrá de un departamento jurídico permanente sin los costes de una asesoría interna.

Externalización del área de Recursos Humanos

27.08.2014
Externalización del área de Recursos Humanos

Aportamos el soporte necesario para asumir la administración o supervisión de las áreas de personal de pequeñas y medianas empresas.

Informe de situación en materia de personal para empresas

28.08.2014
Informe de situación en materia de personal para empresas

Constatar que no existen errores en la aplicación de la legislación laboral resulta de gran importancia para las empresas a fin de evitar graves problemas.

Apoyo en la externalización de actividades de la empresa

28.08.2014
Apoyo en la externalización de actividades de la empresa

Asesoramos y redactamos los documentos legales necesarios para que las empresas formalicen el outsourcing de áreas de su propia actividad.

Negociación convenio colectivo de empresa

05.01.2017
Negociación convenio colectivo de empresa

Nuestro despacho acompaña a las empresas desde el primer momento, abordando desde el inicio del proceso de negociación del convenio colectivo las diversas etapas de su desarrollo.

Apuntes de Dolores Sanahuja Cambra

Nota Informativa sobre la Ley 2/2023, de 20 de julio, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

16.03.2023
Nota Informativa sobre la Ley 2/2023, de 20 de julio, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Nota informativa sobre la nueva reforma laboral

04.01.2022
Nota informativa sobre la nueva reforma laboral

Con carácter general, el Real Decreto-Ley 32/2021 entra en vigor el 31 de diciembre de 2021, ello sin perjuicio de las excepciones de aplicación que la propia norma recoge para determinadas materias y que en este resumen se indican.

La letrada Dolores Sanahuja Cambra ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

17.09.2019
La letrada Dolores Sanahuja Cambra ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Para la justicia europea, a priori el estado de salud de un trabajador reconocido como especialmente sensible a los riesgos derivados del trabajo, no equivale sin más a ser discapacitado.

El descuelgue de un convenio no puede tener efectos retroactivos

04.11.2015
El descuelgue de un convenio no puede tener efectos retroactivos

El Tribunal Supremo entiende que el descuelgue sólo puede producir efectos a partir del momento en que se concierta y su duración está limitada hasta la entrada en vigor de un nuevo convenio colectivo aplicable a la empresa.

¿Cuándo comienza la jornada laboral de un trabajador sin centro de trabajo físico o habitual?

07.10.2015
¿Cuándo comienza la jornada laboral de un trabajador sin centro de trabajo físico o habitual?

La resolución del TJUE plantea importantes interrogantes para aquellas empresas que han adoptado un modelo organizativo acorde con el uso del desarrollo tecnológico actual, tipificado legalmente como trabajo a distancia (teletrabajo).

Validez de los sistemas telemáticos en despidos

16.09.2015
Validez de los sistemas telemáticos en despidos

Cualquier sistema telemático que posibilite comunicar por escrito a un trabajador su despido, indicándole la fecha de efectos y los motivos del mismo con la amplitud que sea necesaria y que permita acreditar la efectiva notificación de dicha comunicación, es un canal adecuado.