2013
Manuel Pimentel: Nuevas (y mejores) relaciones laborales
Este nuevo modelo de relaciones laborales puede ser mucho más creativo y fructífero del que hemos conocido hasta ahora. Por lo pronto, será preciso negociar un mayor número cuestiones y materias, pues la ley empuja hacia el camino de la autoorganización en el seno de cada empresa, en vez de aspirar a planificar urbi et orbe en la casa de todos. Las empresas deben apurar todos los instrumentos a su disposición antes de proceder a los despidos. Así, las nuevas normas laborales permiten a la empresa en apuros mecanismos alternativos a las tradicionales extinciones de contrato. Así, podríamos enumerar los ERTE, la reducción de jornada, la suspensión temporal del contrato, la flexibilidad interna, los descuelgues de convenio, las modificaciones esenciales de condiciones de trabajo, la movilidad geográfica o funcional y algunas otras figuras que deben ser negociadas con los representantes de los trabajadores en el seno de la empresa, pudiendo recurrir, en su caso, a la mediación o al arbitraje si así fuere acordado. Pero las partes deben aprender a utilizar estas herramientas no tan sólo para evitar despidos antes situaciones de dificultad, sino, sobre todo, para conseguir mejorar la productividad y la viabilidad de la empresa. Que una empresa sea competitiva no es objetivo exclusivo de su dirección, debe ser prioridad compartida de todos sus componentes, y los representantes de los trabajadores deben ser muy sensibles ante estas cuestiones. Por eso, las nuevas relaciones laborales tendrán mucho que decir en la viabilidad y sostenibilidad de las empresas: una empresa sana beneficia a trabajadores, accionistas y a toda la sociedad.
Manuel Pimentel es of counsel de Baker McKenzie y presidente de AEC
-
Lea el artículo completo en
(Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el telefono 934 196 212 o en esta sección)