2013
Antón Costas: España necesita un nuevo contrato social
España es hoy un Estado sin contrato social. A mi juicio, esta es una de las razones de las dificultades que ahora tenemos para encontrar una salida adecuada a la crisis económica y política que vivimos.
Utilizo aquí el término contrato social en sentido metafórico para referirme al acuerdo sobre la forma de organizar la vida en común que necesita una sociedad pluralista y abierta para poder funcionar. Tiene una dimensión formal y escrita, que es la Constitución, pero va más allá. Como ocurre en el seno de una familia, abarca compromisos no escritos sobre cómo organizar la vida en común y sobre el reparto de derechos y responsabilidades. Es como un pegamento invisible que toda sociedad necesita para mantenerse unida y afrontar los retos de futuro.
España construyó un contrato social de este tipo a la salida del franquismo. El resultado fue el llamado modelo español de la Transición, que tantos frutos rindió durante tres décadas. Pero hoy muestra cierto agotamiento en alguno de sus aspectos básicos. Es como si el pegamento hubiera perdido fuerza.
No es difícil identificar algunos aspectos que hoy presentan claros signos de agotamiento. Permítanme señalar seis:
-
Las relaciones laborales
-
El modelo productivo
-
Las prioridades del gasto público
-
La reforma fiscal
-
La financiación de las administraciones territoriales
-
El papel del Estado en el reequilibrio económico y territorial
Antón Costas es catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona.
-
Lea el artículo completo en
(Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el telefono 934 196 212 o en esta sección)