2018
Xavier Vidal-Folch: Una cruzada contra la temporalidad
El abuso de la contratación temporal en España es cósmico. Más del 90% de los nuevos contratos (19,6 millones de 21,5 millones en 2017) es temporal. Y una cuarta parte, de cortísima duración. O sea, de menos de cinco días (diez puntos más que hace diez años).
En su inmensa mayoría son falsos contratos fijos encadenados. Que pretenden evitar su mayor coste: son 8.000 euros más baratos de media que los contratos estables. Y buscan evitar también la más costosa indemnización por despido: la mayoría en los contratos por obra o servicio o por circunstancias de producción se indemniza con solo 12 días (no 20) de salario por año de empleo. Así lo indica la práctica. Y la estadística.
(…)
El fraude de la temporalidad no es solo una bomba de relojería social en sí mismo, por cuanto constituye causa principal de la precariedad. También porque de él se deriva en buena parte el déficit de cotizaciones de la Seguridad Social. Hay muchas formas de afrontarlo. Pero las principales son dos. Una, el contrato único con indemnización creciente que Ciudadanos copió de Austria. Y contra el que no se han oído muchas razones convincentes.
Lea el artículo completo en El País, 11-01-2018
Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección