2020
Antón Costas: Cicatrices permanentes de las recesiones
La respuesta de los Gobiernos a la recesión pandémica provocada por la crisis de la covid-19 ha sido más acertada que la de la recesión de la crisis financiera de 2008. Ahora, la prioridad ha sido la adecuada: se ha puesto por delante el mantenimiento del empleo y la supervivencia de las empresas a la reducción del déficit y de la deuda pública. Se ha evitado el daño que provocó la austeridad fiscal de hace una década.
(…)
Lo que hoy me interesa es llamar la atención sobre un efecto de la recesión pandémica al que no estamos prestando atención: la amenaza de paro de larga duración que pende sobre los jóvenes, tanto los que no tenían empleo o lo tenían precario, como los que acabarán sus estudios este curso y los siguientes.
Con los ERTE protegemos a los trabajadores que tienen empleo. El seguro de paro ayuda a los que han trabajado. Actualizamos las pensiones. Pero no hay ningún programa de ayuda para los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo. Son tan desempleados como los que han perdido el empleo. Vuelven a ser los más damnificados, como lo fueron en 2008.
(…)
La economía pandémica ha cerrado las actividades que en mayor medida aportan empleo a los jóvenes: comercio, ocio, hostelería, turismo. Los que encontraban ocupación en actividades de temporada, en prácticas en empresas, en pasantías en Administraciones, en colonias para niños, o en los programas europeos, no podrán hacerlo. Y las perspectivas de encontrar empleo estable en los años que vienen son problemáticas. Nos arriesgamos a tener una nueva cicatriz generacional permanente.
Hemos de evitarlo. Para ello necesitamos dos cosas. Por un lado, que la Comisión Europea y el BCE hagan lo impensable para evitar una recesión intensa y prolongada de la economía europea. La continuidad de la expansión fiscal y monetaria es la mejor política para impulsar la recuperación y el empleo. Por otro lado, los Gobiernos han de comprometerse con el empleo de los jóvenes.
- Antón Costas es catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona.
- Lea el artículo completo en El País, 12-07-2020
Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección